martes, 27 de octubre de 2015

Spotify en Xubuntu

Como muchos sabrán Spotify es un cliente de música por streaming, el cual cuenta con 2 tipos de suscripciones:

Gratis: Pueden reproducir música aleatoria
Premium: Puede reproducir música aleatoria, escuchar musica sin conexión, saltar canciones, entre otras funcionalidades.

Spotify actualmente puede instalarse agregando los repositorios

# 1. Verificar los paquetes descargables
sudo apt-key adv --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-keys D2C19886

# 2. Agregar los repositorios
echo deb http://repository.spotify.com stable non-free | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list

# 3. Actualizar lista de paquetes
sudo apt-get update

# 4. Instalar Spotify
sudo apt-get install spotify-client
 
Nota: En Xubuntu 15.10 no cuenta con algunas dependencias necesarias para instalarse, tras  hacer el cambio y querer instalarlo me quede sin poder realizarlo

 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 spotify-client : Depende: libssl0.9.8 pero no es instalable
                  Recomienda: libavcodec53 pero no es instalable o
                              libavcodec52 pero no es instalable o
                              libavcodec-extra-53 pero no es instalable o
                              libavcodec-extra-52 pero no es instalable
                  Recomienda: libavformat53 pero no es instalable o
                              libavformat52 pero no es instalable o
                              libavformat-extra-53 pero no es instalable o
                              libavformat-extra-52 pero no es instalable

viernes, 23 de octubre de 2015

MegaSync en Ubuntu

El cliente de sincronización de Mega cumple sus objetivos a la perfección, tal vez le falten un par de cosas pero con lo que tiene va mas que perfecto, a continuación como hacerte con el.

Para obtenerlo basta con descargarlo desde la página oficial de Mega, y elegir la distro que usas así como si tienes un sistema de 32 o 64 bit.

El siguiente enlace te lleva a la página oficial, ahora solo falta descargarlo Descargar Mega

Por cierto en ubuntu no es tan complicado como dicen instalar aplicaciones, al igual que en Windows muchas se instalan con doble clic, estas aplicaciones vienen empaquetadas en  formato .deb

Este cliente de sincronización es muy útil para tener los archivos que consideres importantes contigo, cuenta con un sistema de seguridad muy bueno el cual se cifra punto a punto, tiene una capacidad de almacenamiento de 50GB de forma gratuita solo con registrarte y es MULTIPLATAFORMA. 

Recuerda que si tienes una distro derivada de Ubuntu entonces debes usar la versión para ubuntu.

Por ahora esta versión no cuenta con compactibilidad con Xubuntu 15.10 pero ya buscare una solución para ello.

Actualización 28/10/2015
Mega ya tiene la versión para Ubuntu 15.10  disponible

Probando Xubuntu 15.10

Apenas ayer salio la versión estable de Xubuntu 15.10 y ya quise ponerla en mi Lap

La experiencia es la misma que con su versión LTS, si alcazo tuve algunos problemas al momento de querer hacer funcionar mi tarjeta de red, aunque esto es igual con todos los sistemas en mi lap del tipo linux, mi controlador un poco (o muy) viejito no es reconocido y siempre debo recurrir a los controladores adicionales. Esta vez sin embargo me toco hacer una reinstalación completa del sistema 3 ocasiones, pues a la hora de formatear no me reconocía controladores adicionales y me dejo sin wifi.

Al final de todo quedo funcionando, todo anda perfecto y apenas llevo unas horas con mi nuevo Xubuntu, espero la experiencia sea igual de grata que con las versiones anteriores.

A decir verdad  este nuevo Xubuntu no he podido notar grandes cambios, si al caso en el apartado de iconos y el cambio de abiword y calc por la paquetería de LibreOffice, no he revisado nada mas aún pero conforme me de cuenta de cambios los publicare en este blog.

Debo aclarar que en cambios me refiero en cosas que para un usuario común pueden representar algo fácil de notar y no partes abstractas las cuales no son fáciles de saber.

sábado, 20 de junio de 2015

Instalar InksCape

InksCape 

inkscape.org 

InksCape es un software para manejo de vectores, es gratuito y de codigo libre.
El potencial de inkscape esta limitado por la imaginación de cada uno, yo particularmente no soy tan bueno con el tratado ni creación de imagenes, pero si tu eres nuevo en ubuntu y deseas probarlo aquí te muestro los pasos para instalarlo.
Para instalarlo usaremos de la terminal, los siguientes comandos son compactibles con cualquier derivado de ubuntu 14.04. También se encuentra en el centro de software por si deseas buscarlo.

Pasos para instalarlo 

Primero agregamos los repositorios de InksCape:
sudo add-apt-repository ppa:gwibber-daily/ppa

Actualizamos
sudo apt-get update

 Finalmente instalamos con:

sudo apt-get install inkscape

Con eso estara listo InksCape para usarlo...

Si te sirvio esta entrada deja un comentario y si deseas alguna cosa más sobre ubuntu o derivados no dudes en preguntar.  

proyectogame.wordpress.com
Imagen echa con InksCape, No soy muy bueno.

lunes, 8 de junio de 2015

SoundConverter Sacar el audio de videos

Hola después de mucho de no crear una entrada vengo con un conversor de audio para xUbuntu como siempre.

Ya ha pasado mucho tiempo desde la ultima vez que publique una entrada pero aún no e dejado abandonado el blog...

Esta vez les mostrare como instalar y usar SoundConverter. Esta aplicación sirve para convertir audio a diferentes formatos, o para extraer el audio de algún vídeo, ideal para esos vídeos musicales que solo queremos su canción.


Para instalar

sudo apt-get install soundconverter

Para instalar todo es tan simple como escribir esa linea en nuestra terminal, soundConverter ya se encuentra en los repositorios de ubuntu y derivados así que no será necesario agregarlo al repositorio.

También puedes instalarlo desde el centro de Software.

Una vez instalado vamos a abrirlo.

La interfaz es muy simple, con las opciones bien remarcadas para que todo sea más fácil.

  1. Agregamos nuestros archivos a convertir.
  2.  En preferencias modificamos los parametros para elejir el archivo resultante, nombre y lugar donde guardar
  3. Por ultimo solo le damos a convertir y en segundos convertira nuestro video a audio.
Con SoundConverte puedes pasar los videos a audio solamente o convertir entre tipos de audio, ya sea de flac a mp3, wav, ogg, entre otros.

Les dejo una captura de los ajustes que tiene:
 



 Por ultimo una captura tomada desde su web original funcionando:

Espero les sea de utilidad y si quieren algun tema especifico puedes enviar un comentario...

viernes, 3 de abril de 2015

Instalar Avidemux 2.6.8

Toda búsqueda de una solución, empieza por un problema sin resolverse.

El porque? 
Tenía un par de vídeos que quería unir, ya que se trataba de una película y los subtítulos que tenía estaban  en un solo archivo, así que solo miraba los subtítulos de la primera parte.

Solución
Para unir los vídeos decidí buscar y el programa que encontré es AVIDEMUX, el cual es multiplataforma  muy fácil de usar, además de que une los clips sin mayores dificultades

Instalación
Para instalarlo, se necesitan instalar los repositorios, los cuales los puedes descargar desde aquí, están en GetDeb y lo único que necesitas es instalarlo con tu gestor de paquetes, puesto que es un archivo deb y se instala con doble clic.

Ahora lo siguiente es insertar por terminal las siguientes lineas:

sudo apt-get update
sudo apt-get install avidemux2.6-qt

Nota: Recuerda que para que se pueda instalar avidemux es necesario que instales los repositorios que se encuentran arriba o aquí, si ya los instalaste ya no será necesario.

jueves, 19 de marzo de 2015

Instalar Brackets

Brackets es un software para desarrollo web libre,  el cual tiene un marcado para diferenciar las etiquetas HTML, además de marcar etiquetas CSS. Tiene documentación y posibilidad de agregar plugins para mejorar su trabajo, de esta forma se puede agregar de manera muy fácil una extensión para darle soporte al identado php y otros lenguajes
De los diversos programas que e probado, considero que Brackets es de los mejores, cuenta con un gestor de extensiones desde el cual puedes agregar de un repositorio propio.

Brackets es un software multiplataforma disponible en windows, linux y mac, fácil de usar. 

Instalar en Ubuntu (o cualquier otro derivado) vía PPA:

Para este proceso se usara una consola, en la cual introduciremos lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/brackets

Con esto estamos agregando el paquete al repositorio de Ubuntu.


sudo apt-get update

sudo apt-get install brackets
Con eso brackets estará instalado en tu sistema y listo para funcionar
 

martes, 17 de marzo de 2015

Kid3: Modificar etiquetas de Canciones

Kid3 el porque?

A muchas personas, en las que me incluyo, nos gusta disfrutar de una tarde agradable y que mejor que hacerlo escuchando algo de buena música.
Aunque no a todos les importe si su colección esta organizada o esta echa un caos, donde las canciones solo tienen el nombre y ni siquiera quien las canta, también hay personas las cuales no tener una organización es algo terrorifico en letras pequeñas, y en la colección musical tampoco hay una excepción, me gusta que al menos mis canciones estén ordenadas, se que no mejora o empeora la calidad de las canciones pero es algo que debe ser así.

Hay personas que pueden pasar horas arreglando las etiquetas de las canciones y lo se porque yo soy una de ellas, lo bueno que existen programas que hacen esta tarea mucho más fáciles y te ahorraran muchos retrasos

En esta entrada el programa del que hablare será nada mas que Kid3, desconozco si hay mejores pero en Xubuntu de verdad que mola, claro funcionara para cualquier distro de ubuntu y otras tantas mas

Instalar

sudo apt-get install kid3

y ya esta instalado en el sistema y disponible para usarlo.

Como usarlo

Ahora que esta instalado solo falta abrirlo y empezar a completar todas las etiquetas que hacen falta a tus canciones


La interfaz es muy sencilla, desde la cual puedes abrir una sola canción o un directorio completo.

Se puede modificar cualquier canción y además y la opción mas interesante es que puedes descargar las etiquetas de las canciones desde diversos servidores como amazon y esto de forma automática y con una alta probabilidad de que estén las canciones

Según leí que también tiene opción para hacerlo mediante lineas de comando pero no lo use y tampoco se como, además este blog esta destinado a hacer las cosas más fáciles en Ubuntu y para que cualquier persona pueda hacer uso de ellos

Cortar archivos Flac

Los archivos FLAC (Free Lossless Audio Codec), como lo dice su nombre es un codec de audio sin perdida y que además comprime, con lo cual el audio almacenado en este formato mantiene la calidad y su tamaño es considerablemente mas pequeño que otros formatos sin perdidas

Como ya había dicho el objetivo de este blog es resguardar toda la información que me será útil (y tal vez a ti) para que la pueda usar en el futuro
Bueno pues en gran parte este blog lo realizo por iniciativa sobre como cortar un archivo flac. Pues resulta que tenía unos discos en este formato pero pues se encontraba todo el disco unido así que no podía reproducir una canción en especifico sin tener que andar buscando en todo el disco, al menos no podía gmuscibrowser, que es mi reproductor, puesto que es el que venía en mi Xubuntu y además tiene muy buen funcionamiento con la biblioteca, la cual la organiza a la perfección, bueno sin salirme del tema, al menos no tanto, decir que pensé en cortarlos y poder escuchar los tracks conforme me apetecía y ahí empieza mi aventura en la busqueda...

En principio y sin dar por más decidí que tenía que cortarlos y como buen usuario "común" empecé a googlear: "como cortar música en ubuntu"

Una de las tantas recomendaciones que encontré era audacity del cual tal vez hable más tarde, y empecé a hacerlo seleccionando los tracks y exportarlos...

El problema?
No era un solo disco, eran varios

La solución no fue suficiente, además de que durante el proceso con audacity tuve un par de cuelgues

La Solución?
Instalar un programa que lo hiciera por mi

Nota: Para cortar archivos flac, se require que tenga un archivo .cue el cual es el que contiene los datos de duración de pistas
 Bueno teniendo nuestro archivo .flac + archivo .cue y sin profundizar mas en el tema, a lo que venimos:

Cortar Archivos Flac


Debemos instalar mediante terminal lo siguiente
sudo apt-get install cuetools shntool flac
Al parecer la "aplicación" ya esta en los repositorios y no da mayores complicaciones

Ahora a cortar:

Este paso se hace desde terminal... no temas no da mayores complicaciones

Para hacer este paso es necesario que estemos en la carpeta donde se encuentran los archivos y desde la terminal teclear lo siguiente:
  cuebreakpoints ARCHIVO.cue | shnsplit -o flac ARCHIVOS.flac
 Donde debemos cambiar ARCHIVO.cue y ARCHIVO.flac por los nombres de los archivos que vas a cortar y teniendo en cuenta que si los archivos contienen espacio encerrarlos entre comillas, ejemplo:
"mi disco 1.cue" y "mi disco 1.flac"  

En la siguiente entrada mostrare un programa para modificar los tags de las pistas que acabamos de cortar...

El Inicio - Segunda parte

En mi corta experiencia por el mundo linux y lo que e recorrido, tal vez unos 5 años atrás empecé a aprender, entrar y salir de ubuntu y una que otra distro que no es de ubuntu.

Para mi parecer un sistema muy completo y que no envidia nada de ninguno, bueno, por algo será que muchos lo aman y otros lo odian y otros tantos que no son pocos NI lo conocen

El mayor problema que e enfrentado a linux es no poder recordar todo lo que hago dentro de él y esta es la razón por la que me decidí a crear un blog, algo donde escriba y recuerde lo que hago para en un futuro volver a usarlo. Esta idea en mi no es nueva pero si diferente, ya que mis alternativas anteriores eran realizar un cuaderno de anotaciones (tuve uno de windows xp) pero no tuvo mucho éxito y termino abandonado, documentos, notas en google keep, notas en everynote y otras tantas cosas se me ocurrieron, pero a esto le veo futuro, no solo es algo personal, si a alguien mas le puede ser útil entonces estará siendo más útil todavía

En ubuntu la consola es algo realmente útil, aunque de cierta manera no necesaria para un usuario promedio o común que solo usa la pc para investigar o navegar en internet, pero si quieres ir un poco más allá entonces de seguro que la necesitaras y aunque parezca que una consola complica las cosas, te darás cuenta al final que es completamente erróneo y que lo único que hace es facilitarlo todo.

Las siguientes entradas tratarán los pasos que e seguido para instalar algo, para borrar algo y todo lo que me valla pasando o que ya pase pero que necesito tener en un lugar para recordar

El Inicio

Todo debe empezar por algo...
Normalmente por el inicio


Este blog mas que un blog será un lugar para guardar todo aquello que voy aprendiendo de linux (y que no puedo aprender), todos los altibajos que doy dentro de el y las distros (todas de ubuntu) que voy probando...

Bueno espero que esto valla bien y aunque al principio no tenga muchos conocimientos sobre como hacer un blog (mi libreta de apuntes)  espero que esto mejore y que sea de utilidad

Bueno pues sin más a PUBLICAR