Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

Kid3: Modificar etiquetas de Canciones

Kid3 el porque?

A muchas personas, en las que me incluyo, nos gusta disfrutar de una tarde agradable y que mejor que hacerlo escuchando algo de buena música.
Aunque no a todos les importe si su colección esta organizada o esta echa un caos, donde las canciones solo tienen el nombre y ni siquiera quien las canta, también hay personas las cuales no tener una organización es algo terrorifico en letras pequeñas, y en la colección musical tampoco hay una excepción, me gusta que al menos mis canciones estén ordenadas, se que no mejora o empeora la calidad de las canciones pero es algo que debe ser así.

Hay personas que pueden pasar horas arreglando las etiquetas de las canciones y lo se porque yo soy una de ellas, lo bueno que existen programas que hacen esta tarea mucho más fáciles y te ahorraran muchos retrasos

En esta entrada el programa del que hablare será nada mas que Kid3, desconozco si hay mejores pero en Xubuntu de verdad que mola, claro funcionara para cualquier distro de ubuntu y otras tantas mas

Instalar

sudo apt-get install kid3

y ya esta instalado en el sistema y disponible para usarlo.

Como usarlo

Ahora que esta instalado solo falta abrirlo y empezar a completar todas las etiquetas que hacen falta a tus canciones


La interfaz es muy sencilla, desde la cual puedes abrir una sola canción o un directorio completo.

Se puede modificar cualquier canción y además y la opción mas interesante es que puedes descargar las etiquetas de las canciones desde diversos servidores como amazon y esto de forma automática y con una alta probabilidad de que estén las canciones

Según leí que también tiene opción para hacerlo mediante lineas de comando pero no lo use y tampoco se como, además este blog esta destinado a hacer las cosas más fáciles en Ubuntu y para que cualquier persona pueda hacer uso de ellos

Cortar archivos Flac

Los archivos FLAC (Free Lossless Audio Codec), como lo dice su nombre es un codec de audio sin perdida y que además comprime, con lo cual el audio almacenado en este formato mantiene la calidad y su tamaño es considerablemente mas pequeño que otros formatos sin perdidas

Como ya había dicho el objetivo de este blog es resguardar toda la información que me será útil (y tal vez a ti) para que la pueda usar en el futuro
Bueno pues en gran parte este blog lo realizo por iniciativa sobre como cortar un archivo flac. Pues resulta que tenía unos discos en este formato pero pues se encontraba todo el disco unido así que no podía reproducir una canción en especifico sin tener que andar buscando en todo el disco, al menos no podía gmuscibrowser, que es mi reproductor, puesto que es el que venía en mi Xubuntu y además tiene muy buen funcionamiento con la biblioteca, la cual la organiza a la perfección, bueno sin salirme del tema, al menos no tanto, decir que pensé en cortarlos y poder escuchar los tracks conforme me apetecía y ahí empieza mi aventura en la busqueda...

En principio y sin dar por más decidí que tenía que cortarlos y como buen usuario "común" empecé a googlear: "como cortar música en ubuntu"

Una de las tantas recomendaciones que encontré era audacity del cual tal vez hable más tarde, y empecé a hacerlo seleccionando los tracks y exportarlos...

El problema?
No era un solo disco, eran varios

La solución no fue suficiente, además de que durante el proceso con audacity tuve un par de cuelgues

La Solución?
Instalar un programa que lo hiciera por mi

Nota: Para cortar archivos flac, se require que tenga un archivo .cue el cual es el que contiene los datos de duración de pistas
 Bueno teniendo nuestro archivo .flac + archivo .cue y sin profundizar mas en el tema, a lo que venimos:

Cortar Archivos Flac


Debemos instalar mediante terminal lo siguiente
sudo apt-get install cuetools shntool flac
Al parecer la "aplicación" ya esta en los repositorios y no da mayores complicaciones

Ahora a cortar:

Este paso se hace desde terminal... no temas no da mayores complicaciones

Para hacer este paso es necesario que estemos en la carpeta donde se encuentran los archivos y desde la terminal teclear lo siguiente:
  cuebreakpoints ARCHIVO.cue | shnsplit -o flac ARCHIVOS.flac
 Donde debemos cambiar ARCHIVO.cue y ARCHIVO.flac por los nombres de los archivos que vas a cortar y teniendo en cuenta que si los archivos contienen espacio encerrarlos entre comillas, ejemplo:
"mi disco 1.cue" y "mi disco 1.flac"  

En la siguiente entrada mostrare un programa para modificar los tags de las pistas que acabamos de cortar...